El Golden Retriever tiene un pelaje mucho más largo aunque un carácter muy parecido: amigable, relajado, tolerante y no agresivo. Es un perro colaborador y de muy buena disposición,, aunque su hiperactividad puede ser difícil de gestionar si no tiene la estimulación adecuada, o si no puede gastar su energía forma constructiva. Es decir, es un perro que necesita socialización, aprendizaje y descubrimiento constante, para lo que una buena educación es crítica en edades tempranas.

Inteligente y juguetón, el Golden Retriever es una de las razas perfectas de perros para niños en edad escolar, y disfrutan mucho de la actividad física y de los juegos en espacios exteriores.

 

El Golden Retriever pertenece al grupo VIII – Perros cobradores de caza – Perros levantadores de caza – Perros de agua.

 

Características físicas:

 

CaracterísticasDescripción
CuerpoRobusto, con patas y cuello musculosos, y de aspecto poderoso
CabezaGrande y de hocico largo.
PeloLargo y fino, generalmente dorado -de ahí su nombre- aunque los hay que tienden al blanco, al marrón y al negro.
Altura55 – 60 cm
Peso25 – 30 kg
Esperanza de vida10 – 12 años

Características psíquicas:

 

CaracterísticasDescripción
AfecciónAlta (Con una correcta socialización)
AmigabilidadAlta (Con una correcta socialización)
Amigo de los niñosAlta (Con una correcta socialización)
Amigo de otros animalesAlta (Con una correcta socialización)
Necesidad de ejercicioAlta
JovialidadAlta
Nivel de energíaAlta
AdiestrabilidadAlta
InteligenciaAlta
Tendencia a ladrarMedio
Pérdida de peloAlta

Historia del Golden Retriever

 

Originario de las tierras altas de Escocia, y descendiente del Tweed Spaniel, esta raza fue diseñada para crear perros de caza resistentes al agua, y con una boca blanda para recoger presas sin dañarlas, cuando las armas de fuego se modernizaban. De hecho, de él descienden otras razas como el Setter irlandés o el Bloodhound.

Su popularidad como compañero se extendió rápidamente a principios del siglo XX, con su llegada a Estados Unidos, donde se convertiría en un perro de perro de compañía icónico.

 

Golden Retriever mirando el mar

 

Cuidado

 

El Golden Retriever tiene un pelaje largo grueso y de doble capa, que lo protege del agua y del frío. Necesita un buen baño mensual para mantenerlo lustroso. Pelechan todo el año de forma moderada, pero especialmente en primavera y otoño. Vivir con un Golden Retriever es vivir con pelo en casa, aunque con cepillado diario se puede reducir el volumen.

También, como perros de oreja caída, es importante revisar sus oídos con frecuencia para detectar y evitar infecciones.

Son perros de caza, muy inteligentes, y necesitan mucha actividad física y estimulación mental para no desarrollar problemas de comportamiento o ansiedad.

Como los labradores,, son conocidos por transportar cosas en su boca. Es importante prever juguetes y masticables, para satisfacer esa fijación oral.

Y son tan sociables que se llevarán bien con niños y con otros animales. Pero, precisamente por eso, no son la mejor opción para un perro guardián.

 

Problemas de salud y enfermedades

 

Obesidad: Los labradores son propensos al sobrepeso y la obesidad. Son perros de trabajo, de constitución fuerte y tanto el exceso de comida como la falta de ejercicio pueden provocarlo.

Displasia de cadera:  Enfermedad ósea, hereditaria y degenerativa que aparece durante el desarrollo de la pelvis, y que hace que la cabeza del fémur no encaje correctamente en la cadera.

Displasia de codo: Enfermedad ósea, hereditaria y degenerativa en la que un encaje incorrecto del codo provoca una distribución desigual del peso, provocando una inflamación y un daño creciente a la articulación.

Osteocondrosis: Una enfermedad inflamatoria y dolorosa hace que el tendón afectado se separe de su hueso.